AFORMAC
OSENGO es una organización de educación y formación profesional sin ánimo de lucro, especialista en aprendizaje permanente y formación profesional, miembro de la Federación Francesa de Educación Profesional. OSENGO cuenta con 32 centros de formación permanente ubicados en cuatro regiones de Francia: Auvergne-Rhône-Alpes, Occitanie, Nouvelle Aquitaine y Centre Val de Loire. Durante más de treinta años, OSENGO ha estado apoyando a varios grupos objetivo hacia la educación vocacional permanente o el cambio de carrera. OSENGO creó un departamento especial para temas relacionados con Europa en 1994 y desde entonces ha dirigido numerosos proyectos de movilidad e ingeniería pedagógica.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE DRESDE
El grupo de investigación de psicología médica aplicada y sociología médica dentro del departamento de medicina psicosocial y neurociencia del desarrollo de la facultad de medicina Carl Gustav Carus de la Technische Universität Dresden (Alemania) es responsable de la educación y formación de los estudiantes de medicina en todas las áreas de psicología. El grupo de investigación ofrece asesoramiento y terapia para diferentes grupos de enfermos médicos hospitalizados del hospital universitario, por ejemplo para pacientes oncológicos o pacientes en espera de un trasplante de órganos. Los intereses de investigación y los proyectos del grupo de investigación cubren una amplia gama de cuestiones psicológicas y sociológicas, por ejemplo, comunicación médico-paciente, ansiedad dental, psicooncología, psicología de la salud, aspectos psicosociales de la genética humana, salud mental de los estudiantes, conducta de enfermedad o métodos de psicología.
Astiki Mikerdoskopiki Etaireia PROLIPSIS
Organización sin fines de lucro de medicina preventiva ambiental y ocupacional Prolepsis Institute – es una organización no gubernamental, activa en el campo de la investigación médica, promoción de la salud, salud ambiental y ocupacional desde 1990. Con una fuerte creencia en que la salud es un derecho fundamental, Prolepsis ha asumido un papel de liderazgo en el campo de la salud pública desde 1991, diseñando e implementando iniciativas sobre diversos temas de salud y en diferentes sectores dirigidas a una amplia gama de públicos, como mujeres, migrantes, niños, así como responsables políticos, otras ONGs y responsables. Como coordinador y socio en más de 50 proyectos cofinanciados por la UE y numerosos proyectos nacionales, Prolepsis implementa iniciativas de investigación, aplicadas y educativas en cooperación con otras instituciones, dirigidas a la promoción de la salud, la educación para la salud, la investigación médica, el cambio de políticas y la lucha contra las desigualdades en salud. Sus recursos humanos consisten en un equipo multidisciplinario de médicos, especialistas en promoción y comunicación de la salud, estadísticos, psicólogos, sociólogos y economistas, cada uno de los cuales desempeña funciones distintas en los proyectos del Instituto. Además, el Instituto fomenta la cooperación interdisciplinaria e internacional, creando redes de colaboración no solo en Grecia sino también en los Estados miembros de la Unión Europea, los países de Europa del Este y EE.UU.
INSTITUT DRUSTVENIH ZNANOSTI IVO PILAR
El Instituto de Ciencias Sociales Ivo Pilar es un instituto público de investigación fundado en 1991. Sus áreas y campos de investigación científica son: a) ciencias sociales (psicología, sociología, demografía, ciencias de la educación y rehabilitación, ciencias políticas, economía, ciencias de la información y la comunicación), b) humanidades (historia, teología, filosofía, etnología y antropología, ciencias de la religión, filología) y c) áreas científicas interdisciplinares (ciencias cognitivas, geografía, estudios de género). La sede del Instituto está en Zagreb, pero el Instituto también cuenta con 8 centros regionales (Osijek, Pula, Split, Vukovar, Gospić, Dubrovnik, Varaždin y Vis). Hay aproximadamente 90 investigadores trabajando en el Instituto (60 investigadores superiores y 30 investigadores y asistentes en etapa inicial).
El Instituto Ivo Pilar ha participado en cerca de 350 proyectos de investigación, incluidos 60 proyectos internacionales, y ha colaborado en el marco H2020, FP7 y Erasmus, y otras instituciones como UNICEF, la Fundación ERSTE y la Open Society Foundation. A nivel nacional, además de proyectos científicos del Ministerio de Ciencia, el Instituto ha colaborado con la Fundación Científica Croata, Fundación Adris, Cámara de Comercio de Croacia, Patronatos de Turismo de diferentes ciudades, condados y municipios, Grupo HEP (empresa nacional de electricidad), Fundación Patrimonio Croata , así como oficinas gubernamentales y diversas asociaciones.
Desde el año 2000, en el Instituto se están llevando a cabo una media de 20-30 proyectos de investigación (con aproximadamente 20 Acciones COST activas en las que participan nuestros investigadores). Desde su fundación, el Instituto ha publicado más de 90 libros. Como parte de las actividades editoriales del Instituto, 150 números de “Društvena istraživanja” (“Revista de Asuntos Sociales Generales”) – una revista científica interdisciplinar se ha publicado desde 1992. Otras revistas científicas – “Pilar – Revista para Estudios Sociales y Humanísticos” así como “Histria Antiqua” se han publicado desde 2006. Desde su fundación, el Instituto ha organizado aproximadamente 50 eventos nacionales y aproximadamente 40 internacionales (simposios, conferencias y congresos) y aproximadamente 120 paneles de discusión y mesas redondas.
Asociación Tages Onlus
Tages Onlus es una organización benéfica fundada en 2014 que cuenta con diferentes profesionales con competencias en salud, psicología, intervenciones sociales y educación. Tages Onlus forma parte de redes europeas (Mental Health Europe; Europa Donna Breast Cancer Coalition; European Migration Forum) y colabora con varios institutos nacionales e internacionales. Están interesados en ayudar a las personas a desarrollar estrategias de adaptación para hacer frente a los desafíos diarios y mantener el bienestar psicológico. Todos sus proyectos siguen un marco de investigación-acción mediante la integración de la investigación, la intervención y la educación en salud mental.
UNIVERSITAT DE VALÈNCIA - INSTITUTO POLIBIENESTAR
El Instituto de Investigación en Políticas de Bienestar Social (POLIBIENESTAR) es un instituto de investigación perteneciente a la Universitat de València (España). Reconocido internacionalmente, está especializado en investigación, innovación y tecnología social. Ofrece asesoramiento técnico y formación en en el ámbito de la política social. Desde hace veinte años realiza investigación básica y aplicada sobre los aspectos económicos, sociales, políticos y técnicos de sostenibilidad de los sistemas de bienestar. También ha asesorado tanto a la Administración como a empresas privadas en la planificación, diseño e implementación de políticas de bienestar social y sostenibilidad.
Polibienestar está formado por un equipo interdisciplinar de más de 100 investigadores, procedentes de la Universitat de València y de otras 7 universidades españolas y 2 internacionales. Polibienestar colabora también con universidades y centros de la Unión Europea, Estados Unidos, Sudamérica, África y Canadá.
Polibienestar se centra en diversas áreas de investigación como salud, grupos vulnerables, ciudades inteligentes, turismo social y accesible, política social, gobernanza y administraciones públicas, y economía empresarial.
Centro para la Innovación Social
El Centro de Innovación Social (CSI) es una organización de Investigación y Desarrollo, centrado en fomentar la innovación social que pueda generar un cambio positivo en las entidades locales, nacionales, regionales y globales. Estas entidades incluyen, entre otras, gobiernos, agencias administrativas locales, agencias sin fines de lucro, entidades comerciales e instituciones educativas. El equipo de CSI está compuesto por investigadores, empresarios, directores de proyectos, formadores y especialistas en tecnología de la información. CSI cuenta con la capacidad y competencias para identificar las necesidades sociales, diseñar e implementar iniciativas adaptadas y proporcionar un crecimiento sostenible. Las áreas de especialización del equipo de CSI se encuentran en los campos de la educación tradicional y el aprendizaje online, emprendimiento, start-ups, innovación, creatividad, negociaciones, servicios de asesoría en propiedad intelectual, responsabilidad social, soluciones de asesoría empresarial, análisis de datos, tecnologías de la información, gestión de proyectos, servicios de evaluación de proyectos, validación de producto, formación y juegos de ordenador. CSI extrae conocimientos y habilidades de su amplia red global, que incluye instituciones académicas, empresas de TIecnologias de la información, servicios públicos, organizaciones internacionales, empresas emergentes y servicios públicos.