Tema 1 Uso de los nuevos medios de comunicación – buenas prácticas

Utilizar las posibilidades de las TIC para promover el bienestar

En Francia, durante el periodo de encierro, se ha evaluado la eficacia de las iniciativas online con resultados muy positivos para las personas que experimentan malestar mental, y esto incluye herramientas online, aplicaciones y contenidos de autoayuda, teleconsulta, juegos de escape, breves iniciaciones a técnicas de bienestar, programas de inmersión o de realidad virtual.

  • Una revisión realizada por Seabrook y sus colegas (2016) mostró que el acceso a más apoyo en línea redujo los niveles de depresión y ansiedad en niños y adolescentes. Aunque, como se ha mencionado anteriormente, el uso de los medios sociales estaba relacionado con la depresión, las redes sociales también pueden utilizarse para beneficiar la salud mental de los adolescentes; fortalecer las relaciones con los amigos nuevos y existentes en línea, reducir los sentimientos de aislamiento y soledad, expresar sus sentimientos con mayor facilidad y recibir el apoyo de los demás.

    Los profesores pueden utilizar esta información para diseñar sesiones informativas sobre cómo utilizar las redes sociales para conectar con otros en momentos de aislamiento (por ejemplo, crisis de salud pública, guerras, etc.) como estrategia de promoción mental.
  • Durante la pandemia, muchos países han implementado programas de mensajería para profesores, alumnos y padres. En Chile, la fundación Sumate, una red de escuelas de segunda oportunidad, puso en marcha un programa para seguir dando apoyo emocional y continuidad educativa a los alumnos a través de WhatsApp y las redes sociales. Una intervención reciente en Ghana introdujo los SMS para mejorar la participación de los padres en las actividades educativas, y promover la paridad de género en la educación a través de mensajes que promueven la educación de las niñas y abordan algunos estereotipos comunes en torno a los roles de género durante el cierre de las escuelas.
  • Una revisión sobre el uso de la tecnología educativa (EdTech) descubrió que las intervenciones conductuales basadas en la tecnología, especialmente las dirigidas por los profesores, ayudan a promover el bienestar psicosocial de los estudiantes, hacen que éstos se sientan más conectados con su comunidad y son muy rentables.
  • Las pedagogías relacionadas con la EdTech aplicadas por los profesores también pueden promover el bienestar psicosocial de los estudiantes, ya que permiten la comunicación con las comunidades locales y con la población mundial, y a menudo implican algún elemento de actividad lúdica y recreativa.

Romper el silencio en torno a la salud mental, acabar con la estigmatización

Otra tendencia positiva que surgió de la necesidad en este tumultuoso periodo es el renovado énfasis en la salud mental y el bienestar de los niños. Para conseguir que los padres se impliquen y se empoderen para proteger a sus hijos de la mejor manera posible, se crearon herramientas de orientación y concienciación que ayudaron a desestigmatizar la salud mental de los niños. Se han realizado campañas de salud pública llevadas a cabo utilizando nuevos medios de comunicación, como la campaña #HealthyAtHome de la OMS, que incluye toda una serie de consejos comprensibles para los padres, así como para las personas con problemas de salud mental.