Tema 4 Impacto de las redes sociales en la salud mental de niños y adolescentes

El uso de redes sociales y la presencia online se han convertido en una parte esencial de la vida de los niños y los jóvenes.

Según la OCDE (2017), ιn 2015, un joven típico de 15 años de un país miembro de la OCDE había estado usando Internet desde los 10 años y pasaba más de dos horas cada día de la semana online después de la escuela, y más de tres horas en un día de fin de semana.

No es de extrañar que la dependencia de la tecnología digital y de las redes sociales haya suscitado la preocupación de padres, profesores, gobiernos y jóvenes, ya que la tecnología digital y las redes sociales pueden provocar ansiedad, depresión, alterar los patrones de sueño y pueden conducir al ciberacoso y a la distorsión de la imagen corporal.

Los niños y los adolescentes se ven muy afectados por los influencers y lo que suben a sus redes sociales, lo que puede ser positivo, por ejemplo, para inspirarles a ser más saludables, pero a menudo presenta malos ejemplos, aspiraciones poco realistas, lo que lleva a seguir tendencias peligrosas (por ejemplo, TikTok), y efectos negativos en su bienestar mental.

Los adolescentes y los adultos jóvenes (16-24) son los usuarios más frecuentes de las redes sociales.  Puede que disfruten de algunos beneficios del uso de las redes sociales (por ejemplo, la disminución de la soledad o la mejora de sus amistades existentes), pero el uso excesivo también puede tener el efecto contrario (aumento de los problemas de salud mental, por ejemplo, la ansiedad, la depresión y el suicidio).

Por lo tanto, es importante enseñar a los niños y adolescentes a utilizar las redes sociales.