La infodemia es un exceso de información que incluye información falsa o engañosa en entornos digitales y físicos durante un brote de enfermedad.
Resultados:
Esta foto de Autor Desconocido está licenciada bajo CC BY-SA-NC
Divergencia de actitudes políticas que se alejan del centro, hacia los extremos ideológicos. La mayoría de los debates sobre la polarización en la ciencia política consideran la polarización en el contexto de los partidos políticos y los sistemas democráticos de gobierno.
Las comunidades privilegiadas con fácil acceso a agentes con conocimientos tienen más posibilidades de estar protegidas contra la desinformación, pero si la homofilia es demasiado alta y las comunidades se vuelven más insulares, las comunidades vulnerables con pocos o ningún agente con conocimientos tendrán poco acceso a las comunidades más prósperas y a sus recursos.
Los brotes de sarampión en Europa del Este y en algunas zonas de Estados Unidos se han relacionado con la injerencia y la propaganda rusas, cuyo objetivo es convencer a la población de que las vacunas son perjudiciales para que opte por no vacunarse durante Covid – 19.
Como se demuestra aquí, las creencias de las comunidades privilegiadas y marginadas tienen comportamientos diferentes. A medida que aumenta la homofilia (es decir, a medida que aumenta ps), las creencias de la comunidad privilegiada se mueven hacia la verdad, mientras que las creencias de la comunidad marginada caen por debajo del umbral de creencia dado por la línea discontinua, lo que lleva a los agentes de esa comunidad a tomar la acción incorrecta.
Esta teoría implica que los medios de comunicación tienen el poder de inyectar mensajes altamente influyentes directamente en audiencias pasivas y susceptibles.
Estas audiencias no tienen otras fuentes de información con las que comparar los mensajes de los medios de comunicación, por lo que no tienen más remedio que actuar según esos mensajes.
La teoría de la fijación/establecimiento de la agenda se refiere a cómo la cobertura informativa de los medios de comunicación determina los temas que se convierten en el centro de atención del público.
Introducido en 1972 por Maxwell McCombs y Donald Shaw.
Existe una correlación entre los temas que los ciudadanos de Chapel Hill, N.C., consideran importantes y las historias presentadas por los medios de comunicación locales y nacionales.
La investigación ha demostrado que el conocimiento infodémico puede causar trastornos psicológicos y pánico, miedo, depresión y fatiga (Rocha et al, 2021).