Estudio de caso 1
Janice es una niña de 15 años que era una adolescente entusiasta, disfrutaba de la vida social y de las actividades extracurriculares. Sin embargo, una vez que le diagnosticaron la diabetes tipo uno y le recetaron la terapia con bomba de insulina, se alejó de sus amigos y familiares. Perdió interés en las actividades que antes disfrutaba. Dormía mal, perdió peso y constantemente se sentía triste y le faltaba energía. Se odiaba a sí misma y se consideraba inútil y, en general, tenía una visión pesimista de la vida.
Preguntas:
¿Es probable que Janice sufre un trastorno de salud mental? ¿Cuál? ¿Qué síntomas de los que ella muestra crees que podrían notarse en el aula? ¿La derivarías a un psicólogo?
Sí, Janice sufre la depresión y se debería derivar a un psicólogo. Síntomas como pérdida de peso, falta de energía, tristeza y una visión pesimista de la vida se pueden notar en el aula.
Estudio de caso 2
Jack es un niño de 10 años de una familia favorable. Era tímido y reservado en la preescolar, pero logró integrarse bien en la escuela, hizo amigos y tuvo éxito académico. Sin embargo, se quejó varias veces de que tenía un fuerte dolor abdominal por la mañana y faltó a la escuela unas 20 veces durante el año anterior debido al dolor. Evitaba los viajes escolares, porque temía que el autobús tuviera un accidente. Tenía dificultad para conciliar el sueño y no podía dormir en absoluto antes de una prueba. Le preocupaba que él y los miembros de su familia pudieran morirse, exigió que la casa estuviera bien cerrada por la noche en una medida innecesaria y constantemente buscaba el consuelo de sus padres, lo que a veces era una carga para ellos. Durante COVID-19, sus síntomas también empeoraron.
Preguntas:
¿Es probable que Jack sufre un trastorno de salud mental? ¿Cuál? ¿Qué síntomas de los que él muestra crees que podrían notarse en el aula? ¿Lo derivarías a un psicólogo?
Sí, Jack sufre un trastorno de ansiedad y se debería derivar a un psicólogo. En el colegio se podrían notar síntomas como faltar a la escuela por dolores de estómago no especificados, evitar los viajes escolares por temor a que el autobús tenga un accidente, no poder dormir antes de un examen e incluso tener miedo de que él y sus familiares se mueran.
Relacione los síntomas con los trastornos
Síntomas | Trastornos |
El adolescente se ve triste constantemente, parece que no encuentra mucho interés o alegría en ninguna actividad. | TDAH (hiperactivo-impulsivo) |
El niño se ve tenso, inquieto, a menudo pide ir al baño. Muestra un comportamiento encimoso con los padres, menciona muchas preocupaciones. | Trastorno negativista desafiante |
El niño tiene dificultades para permanecer sentado, interrumpe con frecuencia conversaciones o juegos. | Trastorno de adaptación |
El niño a menudo discute con los adultos, a menudo desafía activamente o se niega a cumplir con las solicitudes de los adultos o con las reglas. | Depresión |
El niño se ve triste después de regresar del autoaislamiento impuesto por el COVID-19 y tiene arrebatos de ira hacia otros niños. | Trastorno de ansiedad |
El adolescente se ve triste constantemente, parece que no encuentra mucho interés o alegría en ninguna actividad. -> Depresión
El niño se ve tenso, inquieto, a menudo pide ir al baño. Muestra un comportamiento encimoso con los padres, menciona muchas preocupaciones. -> Trastorno de ansiedad
El niño tiene dificultades para permanecer sentado, interrumpe con frecuencia conversaciones o juegos. -> TDAH (hiperactivo-impulsivo)
El niño a menudo discute con los adultos, a menudo desafía activamente o se niega a cumplir con las solicitudes de los adultos o con las reglas. -> Trastorno negativista desafiante
El niño se ve triste después de regresar del autoaislamiento impuesto por el COVID-19 y tiene arrebatos de ira hacia otros niños. -> Trastorno de adaptación