Tema 3 Interrelaciones entre el riesgo a nivel individual, social y ambiental y los factores de protección relativos a las dificultades de salud mental desencadenadas por emergencias sanitarias y situaciones de crisis

Características de los factores de protección y de riesgo (e.g. ACAY, 2015; NIDA, 2020; Hawkins et al., 1992; SAMSHA, 2015; https://nbhc.ca/news/protective-and-risk-factors-explained):

  • Los factores de riesgo y de protección son multidimensionales: existen a nivel individual y ambiental.
  • Algunos factores de riesgo y protección permanecerán constantes a lo largo de la vida (estáticos), mientras que otros pueden cambiar (temporales).
  • Todas las personas tienen una combinación de factores de riesgo y protección.
  • Muchos factores están relacionados con múltiples resultados.
  • Los resultados de los factores de riesgo y de protección varían con respecto a muchos otros factores internos (por ejemplo, la edad) y externos de la persona (por ejemplo, las condiciones de vida).
  • Diferentes factores tienen una mayor o menor influencia en la conducta en diferentes etapas de la vida de una persona.
  • Los resultados de algunos factores de riesgo y de protección son generales (p. ej., relacionados con la salud en general o diversos problemas de salud), mientras que los otros son bastante específicos (p. ej., relacionados solo con un problema de salud).
  • Existe un efecto acumulativo de los factores de riesgo: cuantos más factores de riesgo tiene una persona, mayor es la probabilidad de que tenga un problema de salud determinado.
  • Existe un efecto acumulativo de los factores de protección: cuantos más factores de protección tenga una persona, mayor será la probabilidad de que disminuya/amortigüe/equilibre el efecto de los factores de riesgo para un problema de salud determinado.
  • Otra persona con el mismo conjunto de factores de riesgo probablemente no experimentaría las mismas dificultades.
  • La exposición incluso a un número significativo de factores de riesgo no significa necesariamente que vaya a parecer un problema de salud.
  • La ausencia de factores de riesgo no significa que la persona nunca desarrollará un problema de salud.

Todavía sabemos poco sobre cómo realizar una predicción de riesgo individualizada precisa (Danese, Smith, Chitsabesan y Dubicka, 2020).

No existe un conjunto estándar y verificado empíricamente de factores de riesgo o de protección para evaluar resultados específicos, ya que estos factores dependen en gran medida del contexto (La Alianza para la protección de la infancia en la acción humanitaria, 2021).  

Representación del efecto de interacción de los factores potenciales de riesgo y de protección relativos a las dificultades de salud mental en infancia y adolescencia