Tema 2 Descripción general de los signos y síntomas de las dificultades de salud mental en niños pequeños, niños mayores y adolescentes, así como una descripción general de las señales de alerta temprana de los problemas de salud mental

Los signos y síntomas de las dificultades de salud mental en niños y adolescentes se pueden clasificar en dos grandes categorías: internalizantes y externalizantes.

Los problemas internalizantes se definen como síntomas emocionales dirigidos hacia el individuo y se caracterizan por síntomas ansiosos, depresivos y somáticos.

Los problemas externalizantes se definen como síntomas emocionales dirigidos hacia el entorno del individuo y se caracterizan por conductas impulsivas, disruptivas, uso de sustancias y otros síntomas adictivos.

Los síntomas internalizantes incluyen:

  • Estar nervioso o irritable
  • Retraerse
  • Perder satisfacción en actividades que antes traían alegría
  • Comer más o menos de lo habitual
  • Dormir más o menos de lo habitual
  • Sentirse asustado, solo, triste, no querido o no deseado, inútil o culpable
  • Tener autoestima baja o una imagen negativa de sí mismo
  • Tener dificultad para pensar, concentrarse, tomar decisiones o recordar cosas y dificultad para completar tareas (p. ej., tarea)
  • Tener dolores de cabeza, dolores de estómago y otros síntomas físicos que no están relacionados con ninguna enfermedad física
  • Mostrar signos de fatiga/falta de energía
  • Tener pensamientos, intenciones, planes suicidas

Los síntomas externalizantes incluyen:

  • Evitar la participación en actividades sociales
  • Tener dificultades para mantener amistades y ser rechazado por los compañeros
  • Presentar conductas sociales disfuncionales
  • Pelearse y comportarse agresivamente
  • Autolesionarse (por ejemplo, corte de muñeca)

Los niños pequeños pueden experimentar problemas como:

  • Desear que las cosas se hagan como ellos quieran
  • Perder habilidades sociales previamente obtenidas, como habilidades de juego y expresividad emocional (regresión social)
  • Preocuparse intensamente por los detalles de algún evento, queriendo hablar siempre sobre lo que sucedió, escuchar que el evento podría volver a suceder
  • Jugar de manera violenta
  • Pegarle a usted u otras personas
  • Tener berrinches con más frecuencia
  • Apegarse a los maestros o cuidadores
  • Regresar a una etapa anterior en su desarrollo
  • Orinarse en la cama o tener otros problemas relacionados con ir al baño
  • Utilizar lenguaje infantil
  • Desear que los lleven en brazos y mecen
  • Tener pesadillas
  • Reaccionar de manera exagerada o insuficiente al contacto físico, movimientos repentinos o sonidos fuertes, como sirenas y portazos
  • Tener nuevos temores y/o temores sobre la seguridad

Los niños mayores y adolescentes también presentan problemas como:

  • Ausentarse frecuentemente de la escuela
  • Empeorar las notas
  • Presentar conducta desafiante o disruptiva; entrar en conflictos
  • Huir de casa
  • Abusar de sustancias
Interacción entre síntomas externalizantes e internalizantes