Deben basarse en métodos interactivos y cooperativos que permitan a los alumnos con necesidades educativas especiales o discapacidades sentirse parte de un grupo, interactuando y comunicándose con sus compañeros y sus educadores y maestros.
Deben complementarse con momentos de enseñanza individual y apoyarse en colaboración con las familias.
Deben promover una buena colaboración entre docentes y familias que permita incrementar e implementar con mayor éxito prácticas inclusivas.
Deben incluir los modos de enseñanza síncrono y asíncrono.
El modo asíncrono parece más adecuado para personalizar el contenido y mantener relaciones continuas con la familia.
Al preparar actividades digitales específicas, prever actividades para grupos pequeños, que permitan a los compañeros desempeñar el papel de tutores.
El eje fundamental en el proceso de educación inclusiva en línea es la colaboración de las familias.