Tema 6 10 habilidades principales

  • Nos ayuda a afrontar constructivamente las decisiones de nuestra vida.
  • El hecho de que los jóvenes toman decisiones activas sobre sus acciones en relación con la salud, evaluando las diferentes opciones y los posibles efectos de sus decisiones, puede tener un efecto sobre su salud.

  • Nos ayuda a afrontar constructivamente los problemas de nuestra vida.
  • Los problemas significativos que se dejan sin resolver pueden causar estrés mental y dar lugar a una tensión física que los acompaña.

  • Contribuye tanto a la toma de decisiones como a la resolución de problemas al permitirnos explorar las alternativas disponibles y las diversas consecuencias de nuestras acciones o falta de acción.
  • Nos ayuda a mirar más allá de nuestra experiencia directa, e incluso, si no se identifica ningún problema o no se debe tomar ninguna decisión, el pensamiento creativo puede ayudarnos a responder de forma adaptativa y flexible a las situaciones de nuestra vida diaria.

  • Es la habilidad para analizar información y experiencias de manera objetiva.
  • El pensamiento crítico puede contribuir a nuestra salud al ayudarnos a reconocer y evaluar los factores que influyen en las actitudes y el comportamiento, como los valores, la presión de los compañeros y los medios de comunicación.

  • Significa ser capaz de expresarse, tanto verbal como no verbalmente, de manera apropiada para nuestras culturas y situaciones.
  • Se trata de poder expresar nuestras opiniones y deseos, tanto como nuestras necesidades y miedos.
  • Puede incluir la capacidad de pedir consejo y ayuda en un momento de necesidad.

  • Nos ayudan a relacionarnos de manera positiva con las personas con las que interactuamos.
  • Puede incluir la capacidad de establecer y mantener relaciones amistosas, lo que puede ser de gran importancia para nuestro bienestar mental y social.
  • Puede significar mantener buenas relaciones con los miembros de la familia, que representan una fuente importante de apoyo social.
  • También puede significar la capacidad de terminar las relaciones de manera constructiva.

  • Significa reconocer a nosotros mismos, nuestro carácter, nuestras fortalezas y debilidades, deseos y aversiones.
  • Desarrollar la autoconciencia puede ayudarnos a reconocer cuando estamos estresados o nos sentimos bajo presión.
  • También suele ser un requisito previo para comunicación y relaciones interpersonales eficaces, así como para desarrollar empatía por los demás.

  • Es la capacidad de imaginar cómo es la vida de otra persona, incluso en una situación con la que quizás no estemos familiarizados.
  • La empatía puede ayudarnos a comprender y aceptar a otras personas, que pueden ser muy diferentes de nosotros, lo que puede mejorar las interacciones sociales,por ejemplo, al interactuar con diferentes culturas y etnias.
  • La empatía también puede ayudar a fomentar un comportamiento cariñoso hacia las personas que necesitan cuidados y asistencia, o tolerancia, como en el caso de los enfermos de cáncer, o las personas con trastornos mentales, que pueden ser estigmatizados y condenados al ostracismo por las mismas personas de las que dependen para recibir apoyo.

  • Implica reconocer las emociones en nosotros mismos y en los demás, ser conscientes de cómo las emociones influyen en el comportamiento y ser capaces de responder a las emociones de manera adecuada. Las emociones intensas, como la ira o la tristeza, pueden tener efectos negativos en nuestra salud si no reaccionamos adecuadamente.

  • Se trata de identificar las fuentes de estrés en nuestras vidas, reconocer cómo nos afectan y actuar de manera que ayude a controlar los niveles de estrés.
  • Puede significar que tomemos medidas para reducir las fuentes de estrés, por ejemplo, haciendo cambios en nuestro entorno físico o estilo de vida.
  • O puede significar aprender a relajarse, de manera que las tensiones creadas por el estrés inevitable no den lugar a problemas de salud.