Tema 4 Diversidad e inclusión en tiempos de aprendizaje a distancia

  • La diversidad generalmente se refiere a las diferencias físicas o socioculturales, reales o percibidas, atribuidas a las personas.
  • La equidad se refiere al trato justo de las personas en términos de oportunidad y resultado.
  • Por último, la inclusión se refiere a la creación de una cultura que promueva «la integración de diversos grupos».
  • Diversidad, equidad e inclusión se han convertido en términos omnipresentes en la academia y giran en torno a siguientes ejes de diferencia: género, edad y cuerpo; raza y etnia; clase social y estatus social; religión e identidad cultural.
  • Dichos elementos necesitan lograr una mayor fluidez; cuanto más hablemos de ello en la academia, mayor será la posibilidad de desarrollar marcos y herramientas para ayudar a la sociedad a ser más inclusiva.
  • Promover la capacidad de los alumnos, incluso a través del aprendizaje a distancia, para aumentarla creencia de que la capacidad no es fija, sino que puede cambiar. Animar a los alumnos a seguir intentándolo.
  • Fomente el aprendizaje activo para mantener a los alumnos atentos, incluso en el aula remota con la ayuda de herramientas tecnológicas disponibles para crear actividades interesantes.
  • Si enseña a través de Zoom, por ejemplo, puede realizar actividades de emparejar y compartir u otro tipo de discusiones utilizando salas de reuniones. Zoom también puede albergar una pizarra colaborativa en vivo donde los alumnos pueden compartir ideas, también se pueden crear juegos de preguntas en vivo y otras actividades con otras aplicaciones.
  • Al igual que con las conferencias o los cursos presenciales, los educadores y el cuerpo docente deben continuar conectando lo que se explica en las clases de aprendizaje a distancia con las implicaciones del mundo real.
  • La habilidad de los alumnos incluye tanto su habilidad como la habilidad percibida, o autoeficacia. En otras palabras, los alumnos necesitan sentirse capaces.
  • Los desafíos adicionales del aprendizaje a distancia pueden dañar la confianza de los alumnos; promover la capacidad de los alumnos implica utilizar una mentalidad de crecimiento, o la creencia de que la capacidad no es fija, sino que puede cambiar, para alentar a los alumnos a seguir intentándolo.
  • No todos los alumnos tienen acceso a las condiciones ideales para el aprendizaje a distancia. Los educadores deben conocer los recursos de los alumnos: tecnología, tiempo, condiciones de vida, etc. y tener un plan para adaptarse a las situaciones únicas, cuando sea necesario, para mantener la inclusión de todos y al mismo tiempo responder a las necesidades educativas especiales.
  • Brindar retroalimentación constante para que los alumnos puedan ver su progreso, al igual que en los cursos presenciales.
  • El contexto de aprendizaje a distancia también brinda la oportunidad de aprovechar las habilidades de autoevaluación.
  • Al crear las tareas, los educadores y maestros pueden desglosar los asuntos, tareas más largas y proyectos en distintas fases y microobjetivos para que sean menos abrumadores.
  • Además, una forma importante en la que los alumnos pueden ganar confianza es a través del trabajo en grupo: para ayudar a aliviar los problemas de comunicación entre los miembros del grupo, puede crear roles definidos para los miembros del grupo y ayudar a los grupos a establecer un plan de comunicación antes de comenzar a trabajar.