Actividades

Actividad 1

Su alumna Anna, que se está recuperando de un trastorno alimentario, acaba de salir corriendo de la clase por el contenido desencadenante del curso. En la clase, había un visitante dietista que estaba hablando de nutrición, imagen corporal y alimentación saludable cuando un compañero hizo un comentario implícitamente ofensivo sobre el peso y el índice de masa corporal. Esto desencadenó a Anna, haciendo que saliera corriendo del aula. Tú también sales de la clase para ver cómo está, y la encuentras paseando ansiosamente por el pasillo con cara de preocupación.

¿Cuál de las siguientes opciones es la respuesta adecuada en este caso?

A. Creía que te habías recuperado de tu trastorno alimenticio. ¿Por qué te molesta esto?

B. Me he dado cuenta de que saliste corriendo de la clase después de que tu compañero hiciera ese comentario insensible. ¿Quieres hablar de cómo te sientes o necesitas tiempo para ti?

C. Vuelve a clase, no querrás perderte todo y quedarte atrás.

Actividad 2

Caso práctico

  • La madre de Susana (que tiene 13 años) murió hace un año de Covid-19, y Susana sigue teniendo dificultades en la escuela. A veces parece animada y puede estar jugando con sus compañeros en el patio de la escuela, mientras que otras veces se pone visiblemente molesta o emocional y se retira de las actividades e interacciones sociales. Susana tiene dificultades para dormir por la noche y para concentrarse en la escuela. La semana pasada, durante tu clase, sorprendiste a Susana llorando. Hablaste con ella y te dijo que se siente muy triste y que también se siente culpable cuando se divierte con sus compañeros durante los frenos de la clase. Dice que echa de menos a su madre y que le resulta difícil enfrentarse a la escuela.

¿Cómo responderías a Anna?