Las actividades de intervención deben seleccionarse en función de estas categorías temáticas:
Charlas especialmente diseñadas sobre el bienestar, clases online guiadas sobre la salud mental, debates en grupo sobre los problemas de salud mental, juegos de rol (por ejemplo, reaccionar ante un compañero que comparte una lucha/batalla personal o pide ayuda) y deberes para casa especiales para completar con los padres.
Las actividades deben diseñarse según el principio de aceptación de todos los estudiantes y todas las luchas/batallas, y promover la normalización de los problemas de salud mental, por ejemplo, el bajo estado de ánimo, la preocupación, el pánico y la impotencia.
Que todos los alumnos participen y sean conscientes de las diferencias individuales, respeten la diversidad y la acepten.
Reflexión
¿Ha organizado su escuela o usted individualmente alguna actividad de aprendizaje social y emocional para los estudiantes?
En caso afirmativo:
Si no se ha organizado:
Tenga en cuenta las siguientes 5 recomendaciones a la hora de diseñar intervenciones conductuales:
Recomendación 1. Identificar los aspectos específicos del comportamiento problemático y las condiciones que lo provocan y refuerzan
Recomendación 2. Modificar el ambiente de aprendizaje en el aula para disminuir los problemas de comportamiento problemático
Recomendación 3. Enseñar y reforzar nuevas habilidades para aumentar comportamiento adecuado y preservar un clima positivo de la clase
Recomendación 4. Aprovechar las relaciones con colegas profesionales y las familias de los estudiantes para orientación y apoyo continuos.
Recomendación 5. Evaluar si los problemas de comportamiento en la escuela justifican la adopción de estrategias o programas a nivel escolar y, en caso afirmativo, aplicar los que han demostrado reducir las interacciones negativas y fomentar las positivas.
https://ies.ed.gov/ncee/wwc/Docs/PracticeGuide/behavior_pg_092308.pdf