Tema 2 Intervenciones y políticas basadas en la evidencia

Se puede diseñar una intervención utilizando un marco basado en la evidencia que ha demostrado ser eficaz y que puede ser muy útil en el diseño de intervenciones conductuales, sociales y emocionales

El Marco de Colaboración para el Aprendizaje Académico, Social y Emocional (CASEL) para el diseño de intervenciones sobre el desarrollo del aprendizaje emocional y social (SEL).

Marco CASEL: pretende desarrollar las 5 competencias sociales y emocionales de los alumnos:

  • Picture142
    Conciencia de sí mismo
  • Picture147
    Autogestión
  • Picture148
    Conciencia social
  • Picture176
    Habilidades de relación
  • Picture175
    Toma de decisiones responsable
Casel, 2017

Beneficios de la aplicación del Marco CASEL

Beneficios académicos:

  • Picture177
    Aumento de las calificaciones generales
  • Picture178
    Mayores índices de asistencia

Beneficios sociales, emocionales y de comportamiento:

  • Picture179
    Mejor afrontamiento del estrés emocional, desarrollo de habilidades de resolución de problemas, imagen positiva de sí mismo, mejor comportamiento social
  • Picture180
    Evitar la presión de los compañeros para participar en actividades perjudiciales, disminuir los problemas de conducta y el abuso de sustancias

La organización CASEL ha elaborado una guía con 3 ejercicios prácticos para ayudarle a practicar el aprendizaje social y emocional en las aulas, las escuelas y otros entornos educativos

https://schoolguide.casel.org/uploads/2018/12/CASEL_SEL-3-Signature-Practices-Playbook-V3.pdf

Las 3 prácticas SEL:

O rutinas, rituales, para construir un sentido de comunidad. Por ejemplo:

  • Círculos matutinos
  • Sonríe con calidez y saluda a cada persona
  • Actividades de saludo para todo el grupo

Experiencias interactivas y reflexivas. Por ejemplo:

  • Pensar, emparejar, compartir (tiempo de silencio para reflexionar; tiempo para escribir; discusiones en pareja; cierre con una puesta en común en grupo)
  • Mindful Minute Brain Break (una actividad tranquilizadora que promueve la concentración y la disposición a aprender)

Reflexión sobre el aprendizaje – muestra apoyo y sensación de logro, ej:

  • Algo que he aprendido hoy…
  • Algo que haré como resultado de esta sesión es…
  • Algo que todavía me pregunto…

Intervenciones y políticas basadas en la evidencia

1

Es importante comprobar las políticas nacionales de su país sobre cómo desarrollar una intervención o qué contenido se considera aceptable para una intervención en un centro escolar o educativo.

2

También puede desarrollar ciertas políticas relevantes para su entorno educativo para mostrar su compromiso con la salud mental de sus estudiantes.

3

La política de salud mental de un centro escolar (o de cualquier centro educativo) es un documento que explica los valores, los principios y las estrategias que el centro pondrá en práctica para apoyar a sus alumnos en cuestiones de salud mental y promover su bienestar.

Si quiere desarrollar su política de salud mental y bienestar, tenga en cuenta lo siguiente:

Implicar a los estudiantes y a los padres

Consultar a los alumnos, padres o cuidadores sobre la creación de esta política

Sea claro

Haga que las políticas sean claras y sea transparente con la forma en que las desarrolla

Revisión y actualización

Programe una reunión anual para revisar o actualizar sus políticas

Mostrar las políticas

Exponga sus políticas de salud mental y bienestar en su centro educativo, por ejemplo, en la zona de recepción, en las salas comunes o en la página web

Considere las respuestas a las siguientes preguntas:

  • ¿Tiene su centro educativo una política de salud mental?
  • ¿Aborda la salud mental de los alumnos?
  • Si no tiene una política de salud mental específica, ¿sus políticas relacionadas promueven suficientemente la salud mental?