Para facilitar la eficacia de los debates en grupo, hay que saber qué estudiantes tienen dificultades y observar sus mecanismos de adaptación:
Comportamiento de los alumnos, reacciones emocionales y búsqueda de síntomas de ansiedad excesiva, angustia, tristeza y retraimiento de las actividades y de los compañeros.
A lo que los alumnos comparten en la clase y recogen información para Identificar sus dificultades y sus necesidades. Explore si han discutido sus preocupaciones con sus padres/cuidadores.
Hable de sus preocupaciones con sus padres y póngalos en contacto con el apoyo de salud mental pertinente, por ejemplo, consejero, línea de ayuda, etc.
Considerar el trauma y las diferencias culturales para construir proactivamente relaciones y un sentido de comunidad
Utilizar círculos, grupos y otros procesos centrados en la curación y culturalmente sensibles al trauma para ofrecer oportunidades a los estudiantes de compartir sus sentimientos, establecer relaciones y resolver problemas,
Cuando se comete una infracción, desempeñar un papel activo en la solución de la misma y en la corrección de la situación.
Enseñar y modelar habilidades de curación, resolución de problemas y conflictos en el aula o entorno educativo
Los profesores y otros educadores deberían considerar la posibilidad de practicar mindfulness durante las discusiones de grupo. Consulta los módulos 1 y 6 para obtener instrucciones paso a paso y herramientas prácticas sobre cómo practicar la atención plena en clase con los alumnos
Implicaciones religiosas y culturales del mindfulness
Algunos estudiantes o familias pueden expresar su oposición a las prácticas asociadas con la atención plena debido a la creencia de que afecta a sus tradiciones religiosas o que promueve ciertas creencias religiosas (por ejemplo, el budismo). Sea sensible a estas preocupaciones, pero reitere que el mindfulness puede enseñarse de forma que no tenga una dimensión religiosa, espiritual o metafísica (Kabat-Zinn, 2003). La práctica de la conciencia plena se encuentra en realidad en casi todas las tradiciones y filosofías clásicas del mundo, y la motivación y la justificación para introducirla en la educación se basan en la ciencia médica.