1.1. Distracción
1.2. Respiración diafragmática
También se denomina respiración abdominal. Durante la respiración diafragmática, utilizas conscientemente el diafragma para respirar profundamente. Cuando se respira normalmente, no se utilizan los pulmones al máximo de su capacidad. La respiración diafragmática le permite utilizar los pulmones al 100% de su capacidad para aumentar la eficacia pulmonar. El resultado es una respiración lenta, uniforme y profunda.
Beneficios de este ejercicio:
Si quieres practicar, mira este vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=g2wo2Impnfg&t=51s
1.3. Relajación
La Relajación Muscular Progresiva (RMP) es una técnica que relaja los músculos del cuerpo. Ayuda a reducir la tensión o el estrés en los músculos. Cuando se libera la tensión, los músculos se relajan. La RMP se consigue tensando y relajando un grupo de músculos repetidamente hasta que el músculo permanece relajado. A medida que vayas practicando, aprenderás a sentir la diferencia entre un músculo relajado y uno tenso.
Beneficios de la RMP:
Si quieres probar una versión corta de la relajación muscular progresiva, consulta este vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=Q_diV-uqV9w
1.4. Diálogo interno
Si quieres saber más y practicar esta técnica, consulta este vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=71_NkXgAK1g
1.5. Imaginación positiva
Si quieres practicar esta técnica, consulta este vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=UBNUqLdLkSw
1.6. Exposición (afrontar los sentimientos sin evitarlos)
Si quieres saber más sobre esta técnica, consulta este vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=NjQZhC7bKps
1.7. Reestructuración cognitiva
No es una técnica fácil, pero se pueden hacer algunas acciones. Mira este video si te interesa! https://www.youtube.com/watch?v=YxJCM-hXp-M