Tema 4 Estrategias específicas para manejar la incertidumbre

4.1. Tolerancia y exposición

  • La búsqueda de la certeza es inútil, ya que la incertidumbre forma parte de la vida. Dado que es imposible estar 100% seguro de algo, la búsqueda de la certeza conduce a la preocupación y al malestar.
  • Para fomentar la tolerancia a la incertidumbre, hay que exponerse a situaciones que la generen. A veces, esto es complicado de llevar a cabo, pero para superar la incertidumbre hay que aprender a afrontarla.
  • Es importante empezar con pequeñas situaciones que no generen tanta ansiedad y luego ir evolucionando y superándolas a medida que se adquiere más confianza.

Aquí puede consultar algunas estrategias para afrontar la incertidumbre: https://www.youtube.com/watch?v=S3CU2kOBt3s

4.2. Adaptación al cambio

  • La adaptación al cambio es tener la capacidad de buscar una nueva estabilidad cuando se modifica nuestro equilibrio físico o psicológico.
  • Es la capacidad necesaria para asumir variaciones y cambios inesperados relacionados con las rutinas diarias, sin ofrecer resistencia y aceptando hacer las cosas de forma diferente si las circunstancias lo determinan.
  • Hoy tenemos que adaptarnos a los tiempos globales. En este contexto, el cambio es constante e inesperado, por lo que adaptarse al cambio es esencial para la supervivencia.

Vea este vídeo que presenta algunos consejos para ser más adaptable y flexible en el trabajo: https://www.youtube.com/watch?v=rlmX1yWt_SI

4.3. Resiliencia

  • La resiliencia es el proceso de adaptarse bien a la adversidad, el trauma, la tragedia, la amenaza o las fuentes significativas de estrés, como los problemas familiares o de pareja, los problemas graves de salud o las situaciones laborales o financieras estresantes.
  • Ser resiliente no significa que una persona no experimente dificultades o angustia. El dolor emocional y la tristeza son comunes en las personas que han sufrido grandes adversidades o traumas en sus vidas. De hecho, es probable que el camino hacia la resiliencia esté lleno de obstáculos que afectan a nuestro estado emocional.
  • La resiliencia no es una característica que las personas tengan o no tengan. Incluye comportamientos, pensamientos y acciones que cualquiera puede aprender y desarrollar.

Si quieres empezar a crear resiliencia, consulta este vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=VNCL1glwyOI