Tema 2 Mejora de la regulación emocional

2.1. Diferencia entre pensamiento, emoción y comportamiento y su interacción

Nuestro comportamiento es una consecuencia de nuestras emociones y éstas son causadas por nuestros pensamientos. Pero, a su vez, nuestro comportamiento influye en lo que sentimos y en lo que pensamos. Así pues, estos tres aspectos están interrelacionados pero es importante distinguirlos para entender el funcionamiento humano. 

Consulte este vídeo para saber más sobre la conexión entre sentimientos, pensamientos y comportamientos: https://www.youtube.com/watch?v=x7agNuTrMgg

2.2. Expresión adecuada de sentimientos y emociones agradables y desagradables (sin represión, autocontrol, tolerancia).

  • Además de identificar nuestras emociones y sentimientos, es esencial aprender a expresarlos correctamente.
  • Expresar lo que sientes y ser comprendido por los demás, te hace sentir bien y te relacionas mejor con los demás porque mejoras la comunicación.
  • Es importante que a la hora de expresar tus emociones, primero te tomes tu tiempo para pensarlo, ordenar tus ideas y de esta manera, podrás expresarte mejor.
  • Algunas personas tienen más dificultades que otras para expresar sus sentimientos, por diversas razones. En algunos casos, puede ser útil hacerlo por escrito al principio. De este modo, puedes revisar lo que has escrito para estar seguro de que es lo que quieres transmitir. Sin embargo, la comunicación verbal junto con los gestos es la mejor manera de relacionarse.
  • Otro aspecto importante es evaluar cuándo es el momento adecuado para expresar las emociones. Por ejemplo, en el caso de la ira, a menudo es tan fuerte que nos abruma y nos dificulta pensar con claridad.